Repasamos las maderas certificadas FSC recomendadas para usar y las más amenazadas

Si eres profesional de la arquitectura y diseño, eres ebanista o carpintero o bien seas artista y en tus obras uses la madera sabes de la importancia de usar maderas certificadas FSC y/o PEFC.

La etiqueta FSC certifica que los productos forestales provienen de una gestión responsable y sostenible con el medio ambiente y la sociedad. 

Las tres etiquetas que hoy en día nos podemos encontrar con sello FSC son las siguientes:

FSC 100% que indica que todos los productos proceden de bosques auditados y que cumplen con el estándar FSC.

FSC RECICLADO indica que los productos están elaborados con un 100% de material reciclado (recuperado, post consumo o pre consumo)

FSC MIXTO son productos elaborados con una mezcla de materiales procedentes de bosques certificados FSC, materiales reciclados y/o madera controlada FSC.

Y… ¿por qué usar madera certificada? Tal como nos indican en su página podemos mencionar las siguientes:

  • Ayuda a crear futuro, ya que garantiza gestión sostenible del bosque para que pervivan y perduren a generaciones venideras
  • El precio, es material más asequible en medio plazo
  • Salud, material más saludable para las personas y el entorno
  • Riqueza, favorece el mantenimiento de la biodiversidad
  • Protección, ya que contribuye a la prevención de incendios
  • Versátiles, existen muchos tipos de madera certificada para usar en cada caso
  • Seguridad, ya que apuestas por un material resistente y fiable
  • Justicia, ya que se garantizan los derechos sociales de los trabajadores
  • Eficiente, aísla frente a frío y calor
  • Ecología, el crecimiento actúa como sumidero de CO2 a lo largo del ciclo de vida

Para más información, podéis consultar su página web FSC España.

También puedes consultar la normativa de PEFC, programa de reconocimiento de gestión forestal, fundado en 1999, que promueve la gestión forestal sostenible y que garantiza que los productos proceden de bosques gestionados correctamente.

Guía de maderas recomendadas

Desde woodiswood.net os recomendamos las siguientes  maderas certificadas FSC para poder usar en vuestros proyectos y que podéis encontrar en nuestro Madecedario, el abecedario de la madera, madera de la A a la Z:

ABEDUL, madera procedente de bosques europeos, en España tenemos dos variedades de las que hemos hablado en el artículo de madera de abedul. Se usa principalmente esta madera para decoración de interiores, muebles de calidad y chapa decorativa, además de tallas de madera y utensilios de cocina. 

ARCE, madera procedente en su mayoría del centro de Europa y Norteamérica. Es una madera semipesada y semidura que se usa para chapas, mobiliario interior, escaleras o instrumentos musicales.

CASTAÑO, especie procedente de Europa. En España destacan los bosques productivos de Asturias. Si quieres saber algo más de esta especie puedes leer nuestro artículo de madera de castaño. Es una madera usada para chapas, mobiliario interior y ebanistería, construcción naval y construcción en general.

CEREZO, madera procedente de Europa, se importa principalmente de Europa oriental ya que hay poca producción local. Se usa para chapas, ebanistería y carpintería de interiores.

FRESNO, madera que encontramos en toda Europa y que se usa principalmente para chapas, suelos, carpintería interior, mobiliario y ebanistería.

HAYA, la madera de haya es una de las opciones más utilizadas ya que la encontramos de manera abundante en Europa. Proviene de masas forestales estables con extracción y explotación sostenible. La especie europea de madera de haya se caracteriza por ser una especie frondosa, pesada y dura. Te lo contamos en este artículo de madera de haya, donde también mencionamos el haya vaporizada. Sus aplicaciones más frecuentes son chapas, carpintería interior, juguetes y herramientas.

Hayas

NOGAL, procedente del territorio europeo, una madera muy apreciada porque es fácil de trabajar y tiene tonos y vetas que le dan un aspecto de alto valor estético. Puedes profundizar en esta madera leyendo nuestro artículo de madera de nogal. Se usa para carpintería interior, ebanistería y chapas decorativas. 

PINO LARICIO, presente en Europa del sudeste. En España lo encontramos en las zonas montañosas del sistema ibérico, prepirineo y Cataluña. En woodiswood encontrarás en el madecedario información de 5 variedades de pino distintas y hemos hablado del pino en este artículo del blog de madera de pino. El uso del laricio se aplica en madera estructural para la construcción, construcción naval, carpintería interior y exterior.

PINO PINASTER, procedente del sur y suroeste de Europa. También es conocido como pino marítimo, pino gallego o pino resinero. Madera semipesada y semidura. Hemos hablado del pino en este artículo de madera de pino. El uso del pino pinaster se ubica en carpintería interior, tableros alistonados, chapas, palets y embalajes y encofrados.

PINO SILVESTRE, especie que podemos encontrar en el norte y centro de Europa. En España, hay masas arbóreas de pino silvestre en el sistema central, pirineos y la comarca de Burgos-Soria. También se le llama pino valsaín, pino soria o pino rojo. Para ampliar información, os remitimos al artículo de madera de pino del blog de woodiswood. Entre sus usos encontramos que se utiliza la madera de pino silvestre para fabricar chapas, carpintería interior, carpintería de armar, postes o encofrados.

ROBLE, (europeo o americano), especie muy presente en toda Europa. En la Península Ibérica se encuentra principalmente en la región atlántica. El roble rojo (quercus rubra) es originario de América. Para más detalles sobre el roble, te dejamos el artículo de madera de roble publicado en el blog. 

Roble

Otras especies recomendadas

ABETO, especie que podemos encontrar en el norte de Europa. Madera ligera y blanda que encontramos principalmente en países nórdicos. Se ha extendido su uso como madera para fabricar CLT y vigas laminadas, en competencia con el pino. Hemos hablado de la madera de abeto en nuestro blog. Su uso además del estructural se extiende a carpintería interior, chapas decorativas, instrumentos musicales y embalajes.

ALERCE, madera que encontramos en Centroeuropa, principalmente en los Alpes. En España podemos situar las plantaciones en el norte. Madera semipesada y semidura. Sus usos varían, podemos encontrar esta especie en carpintería interior y exterior, ebanistería, chapas decorativas, postes y vallados y embarcaciones. 

CEDRO ROJO, originario de América del Norte, madera muy ligera y muy blanda. Se trabaja muy bien pero tiene un clavado y atornillado delicado. Está presente en trabajos como la carpintería interior y exterior, construcción naval, pérgolas y envases y embalajes.

EUCALIPTO, especie procedente de Australia, actualmente está muy presente en el norte de España y Portugal, donde destaca como masa forestal en Galicia. Hemos hablado de él en este artículo del blog madera de eucalipto. Sus usos son variados y destaca por la fabricación de chapas, pasta de papel, tableros de fibras, postes, madera estructural y carpintería de interior y exterior.

Eucaliptos

PINO AMARILLO DEL SUR, o también llamado pino melis o pino taeda. Procede de América, donde las plantaciones están más extendidas por el sureste de EEUU y sureste de América del Sur (Brasil y Uruguay). Madera ligera y semidura que se usa para carpintería interior, chapas y construcción naval. 

PINO RADIATA, también conocido como pino insigne o insignis. Madera procedente de la costa californiana de EEUU pero extendida a muchos países como Chile o Brasil. En España encontramos masas de árboles en el norte de España pero destaca especialmente el País Vasco donde es especie dominante. Sus usos son variados como fabricación de chapas, tableros alistonados, madera laminada encolada, mobiliario y carpintería interior






Especies con categoría de vulnerables

Las especies de este listado tienen en común que están presentes en el convenio CITES, y/o en lista roja de la IUCN con categoría de amenazada o vulnerable y/o es catalogada como especie en conflicto por estar en territorios donde puedan existir enfrentamientos sociales o ambientales.

La mayoría son especies que provienen de África o América y por eso es importante que si las escogemos para los trabajos de carpintería tengan el sello de certificación FSC y/o PEFC.

Una representación de estas maderas son:

Afromorsia, azobé, caoba, cedro americano, embero, elondo, ipé, iroko, jatoba, merbau, samba, sapelli, teca y wengué.

Suscríbete a Woodnews! y te llegarán los artículos directamente a tu correo y acuérdate de seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Linkedin)

1
¡Únete a la comunidad!
woodiswood
Inspírate y conecta con otros profesionales.
Hecho con amor en Galicia

Entérate de todo lo que pasa:

Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de las novedades de la comunidad.