Por agilidad en la construcción y por estabilidad y fiabilidad, cada vez surgen más edificios realizados en madera que van ganando plantas y altura. Repasamos los ya construidos.

La madera va ganando altura

Podemos decir que los edificios y la construcción en madera comparten lema con las disciplinas olímpicas: “Más alto, más rápido, más fuerte”. Y eso mismo se trata de hacer con la construcción usando madera para la estructura de los edificios. Construir de madera sólida, eficiente, con plazos de entrega menores y ganando altura.

Hay grandes ejemplos de viviendas familiares de una planta e incluso de dos alturas que ya confían en las bondades de fabricar su vivienda con CLT, vigas de madera o paneles de tablero. También existen ejemplos de edificios que ya cuentan con alturas de casi 90 metros. 

Las construcciones en la actualidad representan cerca del 40% del consumo energético global y una importante parte en las emisiones totales a la atmósfera. El fomento y el uso final de la madera estructural, reduce las emisiones directas y además puede almacenar el carbono durante décadas. También ayuda a instalar y mantener a la población en entornos rurales gracias a la gestión forestal responsable.

Además de por su bajo impacto ambiental, cada vez hay más edificaciones en madera por su rapidez en la construcción, ya que permite la instalación de módulos prefabricados, por ser un material ligero y resistente, que aporta confort térmico y acústico, y calidez y salud a los espacios donde está presente.

Esta carrera por construir cada vez más alto implica que los distintos códigos de construcción de los países se tengan que actualizar, aunque a la vanguardia de estas construcciones situamos a países con larga tradición maderera, como los países nórdicos, Canadá o EEUU.

Estructura en madera
Estructura en madera

Las construcciones con más altura, un paseo por el tiempo

Vamos a hacer un repaso de construcciones en madera y alturas, a lo largo de los años, empezamos por edificios que eran lugares de culto hasta pasar a oficinas o residenciales:

  • Templo budista de Horyu-ji, en Japón, considerado el edificio de madera más antiguo que se conserva en la actualidad, data del año 711 y dispone de una altura de 37,5 m
  • La pagoda de Yingxian, en China datada del año 1056 con 67, 30 m
  • La Stave Church de Noruega del año 1132. Si os apetece leer más de construcción con madera en lugares de culto, no os perdáis nuestro artículo.
  • Seguimos en la zona nórdica, concretamente en las Islas Feroe, donde encontramos la casa de madera más antigua habitable desde 1550, la Kirkjubøargarður, que no supone una construcción en altura pero sí es una casa que queremos mencionar por su historia.
  • Fairbanks House, la casa de madera más antigua de EEUU, data de 1637, y está situada en Massachusetts. Ahora mismo está reconvertido en museo.
  • Murray Groove, del año 2009, situado en UK, fue el primer edificio de vivienda construido con paneles prefabricados de madera laminada. Tiene 29 metros de altura.
  • Saltamos a Canadá, donde en 2014 se inauguró el Wood Innovation Design Centre (WIDC) edificio dedicado a investigadores y académicos, con 29,5 metros de altura.
  • Treet, en Bergen, Noruega, cuenta con 14 pisos de lujo y 49 metros de altura. 2015.
  • Brock Commons Tallwood House Student Residence en Canadá, un edificio residencial de estudiantes con 18 pisos de altura que pertenece a la Universidad de British Columbia (UBC) en Vancouver, 57,90 metros. 2017.
  • 25 King en Brisbane, Australia, del año 2018, con sus 45 metros de altura, representa el edificio construido con madera más alto de Oceanía.
  • Noruega hasta el momento lidera el edificio en madera más alto construido hasta la fecha en Europa. 85,40 metros del año 2019. Es el edificio Mjøstårnet, con 18 plantas. 
  • Hoho Viena, también del 2019, con sus 84 metros, es un edificio mixto madera-hormigón con 24 plantas.
  • El que hasta la fecha es el edificio en madera más alto del mundo se sitúa en Milwaukee, EEUU. Con sus 25 plantas y 86,6 metros de altura, es el Ascent Tower.
Iglesia de madera en Noruega
Iglesia de madera en Noruega

¿Y a futuro? ¿Qué está proyectado o qué es lo que podemos anticipar?

Ya estamos hablando de edificios de más de 100 metros de altura, por ejemplo el Rocket & Tigerli situado en Winterthur, Suiza. Un complejo de cuatro edificios, cuya torre principal denominada “Rocket” alcanzará los 100 metros de altura y verá la luz en 2026.

Y están en fase de proyecto:

La Oakwood Tower, que estaría ubicada en el centro de Londres y podría tener 80 pisos y 300 metros de altura. Un edificio de uso mixto, con más de 1000 unidades residenciales. Ahora mismo se está estudiando la viabilidad de esta edificación.

El edificio W350 de Tokio, en Japón. Se ha proyectado con un uso de materiales donde el 90% es madera y el 10% es acero. Tiene 70 pisos y una altura de 350 metros. Se estima que se termine en 2041, para celebrar el 350 aniversario de la Sumitomo Forestry.

No te pierdas ninguno de nuestros artículos del blog, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en las redes sociales (Instagram, Facebook y Linkedin).

0
¡Únete a la comunidad!
woodiswood
Inspírate y conecta con otros profesionales.
Hecho con amor en Galicia

Entérate de todo lo que pasa:

Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de las novedades de la comunidad.

Protección de datos de carácter personal (RGPD 2016/679 y LOPDGDD 3/2018)

RESPONSABLE: FINANCIERA MADERERA, S.A.; FINALIDAD: Envío de nuestra newsletter, informando sobre las novedades y servicios de GRUPO FINSA DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros DERECHOS E INFORMACIÓN ADICIONAL: Se permite el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, entre otros. Toda la información se encuentra accesible en la información detallada de nuestra Politica de Privacidad