Podemos decir que los edificios y la construcción en madera comparten lema con las disciplinas olímpicas: “Más alto, más rápido, más fuerte”. Y eso mismo se trata de hacer con la construcción usando madera para la estructura de los edificios. Construir de madera sólida, eficiente, con plazos de entrega menores y ganando altura.
Hay grandes ejemplos de viviendas familiares de una planta e incluso de dos alturas que ya confían en las bondades de fabricar su vivienda con CLT, vigas de madera o paneles de tablero. También existen ejemplos de edificios que ya cuentan con alturas de casi 90 metros.
Las construcciones en la actualidad representan cerca del 40% del consumo energético global y una importante parte en las emisiones totales a la atmósfera. El fomento y el uso final de la madera estructural, reduce las emisiones directas y además puede almacenar el carbono durante décadas. También ayuda a instalar y mantener a la población en entornos rurales gracias a la gestión forestal responsable.
Además de por su bajo impacto ambiental, cada vez hay más edificaciones en madera por su rapidez en la construcción, ya que permite la instalación de módulos prefabricados, por ser un material ligero y resistente, que aporta confort térmico y acústico, y calidez y salud a los espacios donde está presente.
Esta carrera por construir cada vez más alto implica que los distintos códigos de construcción de los países se tengan que actualizar, aunque a la vanguardia de estas construcciones situamos a países con larga tradición maderera, como los países nórdicos, Canadá o EEUU.

Vamos a hacer un repaso de construcciones en madera y alturas, a lo largo de los años, empezamos por edificios que eran lugares de culto hasta pasar a oficinas o residenciales:

¿Y a futuro? ¿Qué está proyectado o qué es lo que podemos anticipar?
Ya estamos hablando de edificios de más de 100 metros de altura, por ejemplo el Rocket & Tigerli situado en Winterthur, Suiza. Un complejo de cuatro edificios, cuya torre principal denominada “Rocket” alcanzará los 100 metros de altura y verá la luz en 2026.
Y están en fase de proyecto:
La Oakwood Tower, que estaría ubicada en el centro de Londres y podría tener 80 pisos y 300 metros de altura. Un edificio de uso mixto, con más de 1000 unidades residenciales. Ahora mismo se está estudiando la viabilidad de esta edificación.
El edificio W350 de Tokio, en Japón. Se ha proyectado con un uso de materiales donde el 90% es madera y el 10% es acero. Tiene 70 pisos y una altura de 350 metros. Se estima que se termine en 2041, para celebrar el 350 aniversario de la Sumitomo Forestry.
No te pierdas ninguno de nuestros artículos del blog, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en las redes sociales (Instagram, Facebook y Linkedin).
Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate
de las novedades de la comunidad.