Hoy vamos a empezar planteando una pregunta en lugar de dar respuestas. Porque por algo hay que empezar y siempre buscamos sorprenderte. Por cierto, que frase más manida esa de “por algo hay que empezar”, ¿no? Cada vez que la escucho con cierto tono de desidia, como quitándole importancia a los principios, se me remueve algo por dentro. Y entonces se me vienen a la mente el Autorretrato con traje de terciopelo, primer cuadro pintado por Frida Kahlo en 1926 tras su accidente. Y Citizen Kane, aún hoy considerada la mejor ópera prima de la historia del cine y con la que Orson Welles reinventó el montaje, la narrativa y la dirección en 1941. Y Villa Fallet, el primer gran encargo que recibió Le Corbusier con tan sólo 18 años.
Pero tampoco hace falta que nos pongamos en modo cultureta para dar valor a óperas primas que, aunque infinitamente menos conocidas por el público, tienen un enorme significado en la vida de sus autores. En parte por la propia pieza en sí, pero sobre todo por su trasfondo. Porque han significado esa primera piedra sobre la que se ha edificado un proyecto que da sentido a sus vidas.
Y puede que parezca que estamos hablando de algo muy abstracto, pero nada más lejos de la realidad. Todas estas palabras las podemos dedicar a un objeto con alma de olmo, la mesa Kea, primer proyecto realizado por y desde el Atelier Zura, de donde salen piezas únicas elaboradas con madera local y todo tipo de proyectos personalizados a medida de sus clientes.
Se trata de una mesa con una bonita historia detrás que, como cuentan en sus Instagram, tuvo su origen en la regla de las tres Fs. Esa regla que dice que los emprendedores suelen recurrir a su Family, Friends, and Fools para captar la financiación que necesitan a la hora de levantar su proyecto de emprendimiento. En este caso no fue una financiación, sino la petición de un proyecto que salió de dos amigos que buscaban una mesa de centro.
La mesa Kea es una pieza de mobiliario para hogar que combina elegancia y funcionalidad con un profundo respeto por la madera de olmo, material noble y de gran calidez. Una mesa de centro baja, hecha a partir de madera de Olmo, con detalles y acabados únicos, que aporta un toque cálido al hogar y el espacio. Una pieza refleja la síntesis perfecta entre la naturalidad del material y el cuidado artesanal, sello distintivo de este atelier.
La elección de la madera de olmo no es casual. Famoso por su vetado rico y su robustez, el olmo aporta densidad visual y un tacto acogedor. En Atelier Zura han sabido aprovechar estas cualidades, trabajando la madera en formato de tablones macizos para enfatizar su textura natural, sin ocultarla. El resultado es una pieza sincera, con una presencia orgánica y honesta, donde los nudos y vetas se convierten en protagonistas estéticos.
Tras muchas horas de trabajo, la mesa Kea vio la luz mostrando cómo a través de cada corte, cada ensamblaje y cada detalle se puede contar una historia. Un proyecto que empezó con una simple conversación entre amigos y que se ha convertido en algo real, tangible.
Más allá de su calidad material, la mesa Kea encarna los valores de Atelier Zura: la producción local, el diseño con sentido, la fabricación limitada y la personalización. Es, en sí misma, una declaración de principios.
Si te ha gustado este proyecto y todavía no formas parte de la comunidad woodsiwood suscríbete a nuestra newsletter, que por algo se empieza. O síguenos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Linkedin). O pásate por nuestra web. Lo que mejor te venga para empezar a disfrutar del mejor contenido para quienes tienen auténtica pasión por la madera.
Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate
de las novedades de la comunidad.