Cuando con 18 años Fernando Resino se fue a estudiar diseño a Florencia es más que probable que no tuviera entre sus planes acabar convirtiendo una mesa en un homenaje a Andalucía, pero eso es lo que ha hecho con su mesa gaditana.

En un curioso giro de los acontecimientos, mientras Fernando Resino estaba centrado en sus estudios de diseño, se dejó llevar por otro curso que cautivó su atención. No tuvo que irse muy lejos, ya que se impartía en uno de los edificios del mismo instituto en el que estaba desarrollando su formación. Lo que sí le supuso fue un cambio de compañeros. La materia versaba sobre Restauración y conservación de bienes culturales, con especialización en madera. Una primera toma de contacto con este hermoso y noble material que nunca más abandonaría a Fernando. O Fernando a él, nunca se sabe.

Esa primera formación se fue completando poco a poco. Primero, 4 años más tarde, con un curso de restauración de antigüedades, ahora sí lejos de Florencia, de sus antiguos compañeros y todas sus amistades. A continuación, con años y años de trabajo, de esfuerzo, de superación y, sobre todo ello, de pasión. Mucha pasión.

Y es que Fernando, como él mismo dice, ha dedicado “gran parte de mi vida a ser lo que soy hoy. Como artesano de la madera no me pongo limitaciones. Trabajos y proyectos a medida, restauración, reproducciones de arte, diseños propios y creaciones, trabajando en autonomía o en equipo, en taller o in situ, hago de este oficio mi vida, una vida de pasión por la madera”.

Primeros bocetos de La mesa gaditana, de Fernando Resino

Su pasión por la madera y su interés en seguir formándose no han decaído con el paso de los años. Tanto es así que ha llevado a cabo nuevos estudios y formaciones en terrenos que ya le gustaban y que conocía como son la decoración, los proyectos de interiores y el diseño en todo su radio de acción.

Después de 25 años viviendo en Italia, se trasladó a Madrid, donde realizó rehabilitaciones de todo tipo, desde puertas, portones y ventanas, hasta escaleras en casas de época, pasando por proyectos decorativos a medida y de rehabilitación de madera. Suena a mucho trabajo. Y así es, en parte, según sus palabras, “debido a la necesidad de recuperar o crear elementos realizados en este noble material y dado el auge causado por las últimas tendencias globales”. 

Fruto de esta nueva ubicación y los conocimientos adquiridos en los 20 años de trayectoria que acumula Fernando, ha nacido La mesa gaditana, una pieza inspirada en la costa gaditana y malagueña con un diámetro de 100 cm y una altura de 74 cm.

Esta mesa circular destaca por su tablero de madera alistonada de pino, embellecido con resina epoxi de 3 cm de espesor, además de por el perfil del tablero, cuidadosamente cortado a mano. Un detalle artesanal que le aporta un importante valor estético al mismo tiempo que rinde homenaje a la geografía y cultura de Andalucía.

Perfil de La mesa gaditana cortado a mano por Fernando Resino

Si hablamos de la paleta de colores de La mesa gaditana tenemos que volver a hablar de Andalucía y de sus maravillosos paisajes, en los que está inspirada. Fernando ha teñido la madera de manera irregular con tonos oliva, evocando los extensos olivares que caracterizan la región. La resina epoxi, por su parte, ha sido pigmentada con azul ultramar y enriquecida con polvos nacarados iridiscentes, creando efectos que recuerdan las corrientes marinas del Mediterráneo y el Atlántico. Esta combinación cromática logra una armonía visual que transporta a quien la observa directamente a las costas del sur de España.

Además de su atractivo estético, la mesa ha sido diseñada pensando en la funcionalidad. Las patas torneadas son ajustables y están montadas en una estructura desmontable, facilitando su transporte y adaptación a diferentes espacios. La fijación de la tapa se realiza mediante tornillos y tuercas embutidas en la propia madera, garantizando estabilidad y durabilidad. 

Cada detalle ha sido meticulosamente planificado para ofrecer una pieza que combine belleza y practicidad porque, como el propio Fernando comenta, “cada madera necesita una adecuada elaboración artesana y una manualidad para ser exaltada, reconocida”.

Esta obra de arte es una celebración de la madera, el diseño y la tradición. Al igual que Fernando celebra en cada proyecto la suerte de poder “devolver la belleza de la madera de una pieza antigua a su origen o exaltarla en un nuevo proyecto”.

La paleta de colores de La mesa gaditana inspirada en los paisajes andaluces

Si tú y tu proyecto también tenéis pasión y vocación, forma parte de la comunidad de los profesionales de la madera. En woodiswood te estamos esperando.

Suscríbete a Woodnews! y te llegarán los artículos directamente a tu correo y acuérdate de seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Linkedin)

0
¡Únete a la comunidad!
woodiswood
Inspírate y conecta con otros profesionales.
Hecho con amor en Galicia

Entérate de todo lo que pasa:

Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de las novedades de la comunidad.