Uno de sus últimos proyectos ha resultado finalista para formar parte del catálogo de la exposición del Pabellón de España en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Es el último hito de una trayectoria multipremiada.

Es posible que recuerdes a Iago López Penedo, a su estudio Fuertes Penedo Arquitectos y a su compañero Óscar Fuertes Dopico gracias a alguno de los artículos que hemos escrito sobre ellos y sobre el Estaleiro do Ciprián, un proyecto de rehabilitación que pretende mantener vivo el legado de la carpintería de ribera desde el respeto gracias a convertir un antiguo astillero en un espacio museístico.

Este fue el proyecto que ambos arquitectos decidieron presentar al Open Call que  Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium realizó con motivo de la 19ª Bienal de Venecia para presentar en el Pabellón de España de esta edición.

De entre los 171 proyectos presentados a la muestra, el Estaleiro do Ciprián fue uno de los finalistas de una selección que buscaba expresar el compromiso de la arquitectura de cara a la sostenibilidad y los esfuerzos que se están realizando a través de proyectos que buscan convivir en equilibrio con su territorio.

Estaleiro do Ciprián, rehabilitación con la que Fuertes Penedo fueron finalistas de la exposición del Pabellón de España en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia
Estaleiro do Ciprián, rehabilitación con la que Fuertes Penedo fueron finalistas de la exposición del Pabellón de España en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia

Pero, como decíamos unas líneas más arriba, este no ha sido más que el último reconocimiento a una carrera en la que los premios han sido una constante. Desde que en 2018 recibiera el Premio GRAN DE AREA de aportación a la arquitectura, el estudio no ha dejado de recibir numerosas distinciones: finalistas en los Premios FAD de arquitectura en el año 2019, Mención especial Architizer A+Awards y Finalistas de los VII Premios de arquitectura ENOR en el 2020, Premio en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo - Panorama Obras XV BEAU y Premio XIX COAG de arquitectura en la categoría de rehabilitación en el 2021, Premio Young European Architects (evento colateral de la Bienal de Venecia) en el 2022, Finalistas en los Premios XX COAG de arquitectura en la categoría de rehabilitación 2021-2023, Finalistas en los Premios de Arquitectura y Rehabilitación de Galicia de la Xunta de Galicia, Premio en la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo - Panorama Obras XVI BEAU en el 2023 y I Premio arquitectura en Madera Pino-Galicia en 2023, y I Premio arquitectura de Teja Hispality en el año 2024.

Casa Miraflores, rehabilitación de vivienda unifamiliar en Miraflores, Muros, obra de Fuertes Penedo
Casa Miraflores, rehabilitación de vivienda unifamiliar en Miraflores, Muros, obra de Fuertes Penedo

Además del Estaleiro do Ciprián, quizá su obra más representativa y reconocida sea la Casa en Miraflores, una vivienda unifamiliar en Muros, A Coruña, que vio la luz en 2018 tras una exhaustiva y cuidadosa rehabilitación de tres volúmenes tradicionales de piedra, adaptados a una parcela en fuerte pendiente, junto a varios hórreos.

Una edificación donde se ha respetado la escala, en la que las preexistencias juegan un papel fundamental, recuperando la piedra original limpiada y rejuntada, y combinándola con hormigón visto y remata con zinc en cubiertas, llevando a cabo un trabajo honesto que conecta tradición y contemporaneidad.

Se trata de una intervención sutil, sensorial, coherente y profundamente arraigada en su entorno rural. No sólo recupera una vivienda tradicional gallega, sino que la resignifica con honestidad constructiva y sensibilidad.

Vivienda unifamiliar en Herville, un proyecto de Fuertes Penedo
Vivienda unifamiliar en Herville, un proyecto de Fuertes Penedo

Los proyectos de Fuertes Penedo, sus investigaciones y sus publicaciones nos hablan de una forma de hacer arquitectura desde un profundo análisis del contexto físico y cultural, de una profunda reflexión, experiencia y búsqueda de un concepto generador. En definitiva, desde la consciencia plena de ser conocedor al detalle de sobre qué se está actuando, cuándo se está actuando, por qué se está actuando y cómo se está actuando.

Una arquitectura gallega moderna que combina rigor constructivo, sensibilidad al contexto y calidez material de la que en woodiswood estamos completamente enamorados. 

Por eso te animamos a descubrir más profesionales como Iago y proyectos como los suyos suscribiéndote a nuestra newsletter y siguiéndonos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Linkedin).

¡Nos vemos, nos leemos y nos escuchamos!

0
¡Únete a la comunidad!
woodiswood
Inspírate y conecta con otros profesionales.
Hecho con amor en Galicia

Entérate de todo lo que pasa:

Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate de las novedades de la comunidad.