Madera de pino rojo nórdico de lento crecimiento proveniente de los bosques de Finlandia. Con la importación de este material fue como empezó a levantarse el proyecto de Ekoetxea. Era una madera que no existía ni en la provincia de Álava ni en la de Bizkaia, y ninguna empresa se dedicaba a esta actividad.
De ahí dieron el salto a la construcción con su primer proyecto: La casita del río, un alojamiento con encanto ubicado en Sabando (Álava). Esta casa de madera finlandesa de 2 plantas, de color blanco, de cuento, construida con árboles de Laponia (Pinos Rojos) provenientes de talas sostenibles y con capacidad para 7 personas, sirvió para que muchas familias de la zona empezaran a interesarse por este tipo de construcciones ecológicas, donde la madera laminada de Laponia era la protagonista.
En pocos años, Ekoetxea se consolidó como líder en estructuras de madera de pino rojo finlandés en el País Vasco, con casi un centenar de viviendas construidas en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Incluso, en el año 2000, firmaron un contrato con la Diputación de Álava para construir 16 cabañas de madera en la isla de Zuaza, en el pantano de Ullibarri-Gamboa.
Una de las grandes ventajas de Ekoetxea es la variedad de sistemas constructivos que utiliza. Además de las casas de pino rojo finlandés, conocido por su resistencia y capacidad aislante, la compañía ofrece otros sistemas donde la sostenibilidad y la eficiencia son siempre una prioridad.
Las casas de entramado ligero son construcciones sólidas, versátiles y ligeras, y que, gracias a su construcción industrializada, logran reducir los tiempos de edificación y obtienen altas prestaciones en lo que se refiere a la eficiencia energética.
En cuanto al hormigón celular, se trata de un material mineral 100% ecológico y saludable. Es ligero, duradero y proporciona un excelente aislamiento térmico, además de ser resistente al agua, la humedad y el fuego.
Si hablamos de las casas de CLT, estos paneles autoportantes permiten grandes distancias sin pilares, ofreciendo gran solidez y rigidez. Son fáciles de instalar y evitan condensaciones, garantizando un ambiente interior saludable.
También construyen casas modulares prefabricadas con madera, hierro y tableros. Edificaciones sólidas, resistentes y de alta calidad y en la que los diseños van de lo estándar a la máxima personalización, con una rápida instalación y funcionalidad.
Por último, las Tiny Houses M-Cabin son versiones en miniatura de casas grandes, con 7 opciones que van desde los 10 hasta los 54 m². Estas casas económicas presentan un diseño moderno y atractivo. Sus distribuciones optimizan el espacio y se integran perfectamente con la naturaleza, siendo ideales como segunda residencia o para glamping.
La sostenibilidad es un pilar fundamental en Ekoetxea. Desde el punto de vista energético, buscan combatir el cambio climático reduciendo al máximo las emisiones de CO₂ en los hogares que construyen. Son conscientes de que el 30% de las emisiones de CO₂ en la Unión Europea provienen de la calefacción, refrigeración y generación de agua caliente sanitaria en los hogares y es por eso que, para reducir su impacto, instalan sistemas energéticos sostenibles que además de garantizar un mayor confort térmico, permiten hacer lo mismo con el ahorro energético mediante instalaciones integrales de alta eficiencia como la geotermia, aerotermia y fotovoltaica.
Desde el punto de vista constructivo, la "construcción no tradicional" que promueve Ekoetxea presenta grandes ventajas medioambientales en comparación con los métodos tradicionales de construcción en ladrillo y hormigón. La madera es un recurso natural y renovable, a diferencia de los materiales de construcción tradicionales que son intensivos en energía. Los árboles absorben CO₂ durante su crecimiento y lo almacenan a lo largo de su vida, contribuyendo así a la reducción de gases de efecto invernadero. Además, la madera y el hormigón celular son clave para un futuro de construcción más sostenible, ya que minimizan la huella de carbono del planeta.
Combinar tradición e innovación es una de las cosas que más nos gustan en woodiswood. Escuchar historias inspiradoras como la de Ekoetxea es otra, así que si quieres que tu proyecto salga a la luz y lo podamos incorporar a nuestro blog, escríbenos por mail, por mensaje directo o por donde quieras.
Aquí tienes nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Linkedin), aquí nuestra web y aquí nuestra newsletter para mantenerte al día de todas las novedades del mundo de la madera.
Agur!
Suscríbete a nuestra Newsletter y entérate
de las novedades de la comunidad.